Tres pilares y un apoyo
Rodríguez, Presidente de Gobierno.
Annan, Secretario General de la ONU.
Manjón, Pilar. Madre víctima del terrorismo.
Un apoyo:
Peces-Barba, Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo.
En marzo de 2005 se celebró en Madrid la Cumbre sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad, coincidiendo con el primer aniversario de la masacre de Madrid (11 de marzo de 2004). En sus conclusiones se recogían las siguientes palabras:
Nosotros, los integrantes del Club de Madrid, ex-jefes de Estado y de Gobierno de países democráticos, hemos reunido a líderes políticos, expertos y ciudadanos de todo el mundo.
Hemos escuchado una diversidad de voces. Hemos percibido el miedo y la incertidumbre generalizada que provoca el terrorismo. Nuestros principios y recomendaciones de políticas abordan estas preocupaciones fundamentales.La nuestra es una llamada a la acción para los líderes de todas las partes del mundo. Una agenda de actuación para los gobiernos, las instituciones, sociedad civil, medios de comunicación y ciudadanos, basada en acciones concretas y eficaces. Una respuesta democrática a la amenaza global del terror.
Los Principios de Madrid
El terrorismo es un crimen contra toda la humanidad. Atenta contra la vida de las personas inocentes. Crea un clima de odio, de miedo y propicia la fractura a escala mundial entre religiones y grupos étnicos. El terrorismo constituye una de las violaciones más graves de la paz, el derecho internacional y los valores de la dignidad humana.
El terrorismo constituye un ataque a la democracia y a los derechos humanos. No existe justificación alguna para atacar a civiles y no combatientes por medio de la intimidación y de atentados mortales.Rechazamos con firmeza cualquier ideología que inspire la acción terrorista. Condenamos sin reservas sus métodos. Nuestra visión se basa en un conjunto común de valores y principios universales. La libertad y la dignidad humana. La protección y el fortalecimiento de los ciudadanos. La construcción y la consolidación de la democracia en todas sus dimensiones y niveles. La promoción de la paz y de la justicia.
Una Respuesta Integral
Frente a las víctimas, tenemos el deber de hacer que recaiga sobre los terroristas la acción de la Justicia. Es necesario dotar a las fuerzas policiales de todos los poderes que precisen, respetando siempre los principios cuya defensa les ha sido encomendada. Las medidas de lucha contra el terrorismo deberán respetar plenamente los principios internacionales sobre los derechos humanos y el Estado de Derecho.
No existen soluciones sencillas. El uso de medidas de fuerza es necesario en la lucha contra el terrorismo. Las acciones militares, cuando resulten necesarias, siempre deben ser coordinadas con medidas policiales y judiciales, así como con respuestas políticas, diplomáticas, económicas y sociales.
Convocamos a todos los Estados a ejercer su derecho y cumplir con su obligación de proteger a los ciudadanos. Los gobiernos, tanto singular como colectivamente, deben prevenir y luchar contra los actos terroristas. Las instituciones internacionales, los gobiernos y la sociedad civil deben también afrontar los factores subyacentes que nutren a los terroristas de apoyo y seguidores.
Puede sorprender que estas conclusiones hayan sido consensuadas por medio mundo. Gracias a ellas, aquí en España hemos dejado de tener centenares de víctimas del terrorismo: Todos los militares o integrantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, han dejado de ser víctimas del terrorismo, tal como lo entienden los amigos Rodríguez y Annan ("El terrorismo constituye un ataque a la democracia y a los derechos humanos. No existe justificación alguna para atacar a civiles y no combatientes por medio de la intimidación y de atentados mortales.")
Bueno, el broche final, lo fija el Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo. Porque seguramente por él se incluyó el párrafo siguiente de las conclusiones:
"No existen soluciones sencillas. El uso de medidas de fuerza es necesario en la lucha contra el terrorismo. Las acciones militares, cuando resulten necesarias, siempre deben ser coordinadas con medidas policiales y judiciales, así como con respuestas políticas, diplomáticas, económicas y sociales."
Aunque no está claro en la declaración de marzo de 2005, parece que esas respuestas políticas, diplomáticas, económicas y sociales, en España, están enfocadas a promover una negociación con los terroristas.
La multitudinaria manifestación del 4 de junio en Madrid, de apoyo a las Víctimas del Terrorismo -víctimas también de la política de Rodríguez, víctimas de los socios políticos del Gobierno de Rodríguez, víctimas de la Víctima Pilar Manjón, víctimas del Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, víctimas del Delegado del Gobierno en Madrid-, ha sido apenas considerada como un irreverente acoso al Gobierno.
0 Comentarios:
Escribir un comentario
<< Volver al comentario más reciente