2005-07-15

Recuerdos para un Presidente

En la tarde del jueves 14 de julio recorrió las principales calles de Murcia una manifestación para reclamar agua. Murcia posee escasos recursos hídricos aunque ha sustentado una de las huertas más feraces de Europa.
Desde hace treinta años una magna obra de ingeniería permite que las tierras murcianas y alicantinas puedan ser regadas por las aguas del Tajo. Sin embargo, en esta nación fracturada en comunidades enfrentadas, desde la vecina Castilla La Mancha -territorio por el cual anduvo el fantástico don Quijote, y por el cual ha campeado el fantasioso Bono de la Mancha- se pretende acabar con el trasvase desde el Tajo al Segura, quizás para no ser menos los manchegos que han sido los catalanes y los aragoneses que han evitado el trasvase desde el Ebro.
Las consecuencias, en este año de sequía despiadada -dicen los estudiosos del tema que esta sequía equipara a las de hace 70 años-, son terribles para la agricultura. Ya se están arrancando árboles frutales agostados, árboles que eran regados en esta tierra gota a gota.

Pero volviendo a la manifestación, una de las más multitudinarias que se han visto por estos parajes, aun cuando algunas estimaciones señalan que eran apenas unos miles -75 dicen los que antes se cansaron de contar-, se oyeron simpáticos coros:
"Narbona dimisión", tras recordarle a la ministra que "en Murcia no hay aguas fecales"; pero el lema coreado que más me llamó la atención fue "Zapatero embustero".
No demagogo, ni engañabobos, mentiroso o farsante, no. Embustero. Y ciertamente lo es, aunque quizá él mismo lo ignore, como tantas otras cosas.

Finalmente se leyó el siguiente

MANIFIESTO en defensa del Trasvase Tajo-Segura

El Trasvase Tajo-Segura es la obra hidráulica de mayor importancia realizada en España hasta la fecha. Sin él la vida sería muy distinta en Murcia, Alicante y Almería, ya que sus aguas son imprescindibles para el abastecimiento de las poblaciones y el mantenimiento de sus regadíos.

Gracias al trasvase, los ciudadanos de estas tierras disponemos de agua para beber y atender nuestra demanda doméstica e industrial. Más de dos terceras partes del agua que consumimos en abastecimiento, procede del río Tajo.

Gracias a él regamos cerca de ciento cincuenta mil hectáreas, con unos regadíos modernos y eficaces que son ejemplo a nivel nacional e internacional, obteniendo cultivos económicamente rentables, y que gozan de gran competitividad en los mercados.

Gracias a él producimos, exportando a todo el mundo productos de la mejor calidad, y creamos riqueza de la que se benefician todos los españoles.

Gracias a las aguas del Tajo nos desarrollamos, creamos empleo y son el motor fundamental para todos los sectores productivos.

En definitiva, no podríamos vivir en esta tierra sin las aguas del Trasvase Tajo-Segura, y por ello no podemos comprender cómo, desde regiones hermanas, hay quien pretende privarnos injustamente de esos recursos, los cuales no son propiedad de nadie en concreto sino de todos los españoles.

Nos encontramos en un Estado de Derecho, donde las leyes nos amparan en nuestras justas reivindicaciones del agua del Tajo, pero la realidad nos demuestra tristemente que en la mayoría de los casos, la aplicación de aquellas se encuentra condicionada por presiones y factores ajenos, cuando en realidad la competencia sobre estas aguas, tal y como establece la Constitución, es exclusiva del Estado.

Pedimos que el trasvase no sea nunca más usado por nadie como bandera política ni como arma de confrontación entre comunidades que son vecinas y hermanas.

El agua debe servir como elemento de unión y nunca como arma de división. Agua solidaria que debe distribuirse con arreglo a las leyes. No queremos guerras por el agua, pero tampoco podemos admitir que se nos quiera privar de unos recursos a los que esta tierra tiene derecho y que son vitales para su presente y futuro.

-Somos muy conscientes de la actual situación de sequía existente y de la necesidad de ser cautelosos en el uso del agua. Somos los primeros interesados en que ello sea así. Pero también reclamamos que se nos debe atender en nuestras justas peticiones de agua, cuando existen recursos excedentarios suficientes para ello, y cuando además constan acreditados los gravísimos perjuicios que ya se están ocasionando a nuestros regadíos, y con ellos a toda la economía del Sureste español.

-Ante esta alarmante situación, todas las fuerzas sociales de Murcia, Alicante y Almería, representadas en la gran cantidad de entidades convocantes y adheridas a esta manifestación, exigimos al Gobierno de la Nación lo siguiente:

1.- El Trasvase Tajo-Segura es y debe seguir siendo intocable, ya que en otro caso estará en peligro el futuro de Murcia, Alicante y Almería.

2.- Rechazamos la decisión de trasvase adoptada por el Consejo de Ministros por su falta de sensibilidad ante las necesidades reales de nuestras zonas regables. Pedimos en consecuencia la urgente realización de un nuevo trasvase que garantice la supervivencia de nuestros cultivos.

3.- Solicitamos la adopción de medidas extraordinarias para la captación de nuevos recursos con objeto de dar solución al problema provocado por la sequía.

4.- Exigimos que, a la mayor urgencia, se adopten las medidas necesarias para lograr una solución definitiva al déficit de las cuencas mediterráneas, y en especial al déficit estructural de 450 hectómetros cúbicos anuales que padece la cuenca del Segura, garantizando siempre el respeto al medio ambiente.

5.- Exigimos también que las desaladoras previstas para el abastecimiento y los regadíos de nuestro ámbito territorial se ejecuten por vía de urgencia, y a ser posible antes de finalizar el año 2006.

6.- Pedimos que en la distribución de las aguas del trasvase se respete la proporción legalmente establecida entre abastecimientos y regadíos, a efectos de evitar la colisión de intereses entre los mismos.

7.- Requerimos que se adopten las medidas económicas necesarias para paliar las pérdidas agrícolas motivadas por la sequía, tanto en el regadío como en el secano, así como para asegurar la estabilidad y el empleo de los trabajadores afectados en todos los sectores productivos asociados con la agricultura.

Todo lo cual se comunica a usted por las entidades abajo firmantes, interesando proceda a su oportuno traslado al Gobierno de la Nación.

En Murcia, 14 de julio de 2005